
Un joven en Zambia hace sus deberes con una lámpara de energía solar. Foto por Patrick Bentley/SolarAid
El confinamiento debido a COVID-19 ha afectado prácticamente a todas las instancias de incidencia política contra el cambio climático.
Pero tal vez las más afectadas por las restricciones que se han impuesto para frenar la propagación del coronavirus, son las poderosas e inspiradoras marchas por el clima que en los últimos años han sido lideradas por jóvenes de todo el mundo.
Fridays For Future, el movimiento mundial de marchas por el clima dirigido por la activista internacional Greta Thunberg, ha tenido que trasladarse a Internet y, en general, los jóvenes de algunas partes del mundo han tenido menos oportunidades de expresar su demanda de un futuro más limpio.
Justicia, Paz e Integridad de la Creación de los Franciscanos en África (JPIC-FA), junto con otras organizaciones, se dedicará a trabajar en esto durante el Tiempo de la Creación, la celebración ecuménica anual de oración y acción por nuestra casa común, que comenzó el 1 de septiembre y concluye el 4 de octubre.
Organizaciones y personas que representan a las religiones Bahá’í, católica, cristiana, Hare Krishna y musulmana en todo el continente y el mundo, serán los anfitriones y participarán en el «Festival Verde Juvenil Interconfesional», un seminario web en el que los jóvenes expresaran sus preocupaciones y esperanzas para el futuro.
«Queremos ofrecer una plataforma para los niños pequeños de diferentes escuelas que han sido muy activos en las marchas por el clima», dijo Steeven Kezamutima, coordinador regional de JPIC-FA.
«Queremos darles la oportunidad de asumir la responsabilidad del evento».
Un número creciente de líderes juveniles de Kenia, Uganda, Tanzania, y potencialmente de Europa y Estados Unidos hablarán durante este seminario web. Los jóvenes, de entre 7 y 15 años, compartirán mensajes conmovedores para inspirar a sus compañeros y a los adultos a participar.
Los organizadores también promoverán una marcha por el clima en línea en la que los participantes cantarán y gritarán como si estuvieran en la calle, dándoles la oportunidad de expresarse a pesar de la imposibilidad de contar con encuentros presenciales en diferentes lugares del mundo.
«Quieren hablar sobre la importancia que tienen para ellos las marchas… sobre su futuro, por qué es importante», dijo Kezamutima.
La preocupación en el continente llega en un momento crucial para la energía limpia en la región.
El jueves 10 de septiembre, en el segundo de los cuatro seminarios web del Tiempo de la Creación, Mohamed Adow, director y fundador de Power Shift África, y Thuli Brilliance Makama, asesora principal de Oil Change International para África, hablarán de los retos y oportunidades que esperan a todo el continente africano al considerar más a fondo la moralidad de la inversión en combustibles fósiles.
El seminario web se llevará a cabo en inglés y contará con interpretación simultánea al francés, español, italiano, polaco y portugués, totalmente gratis.
Fecha: Jueves 10 de septiembre
Hora: 9:00 Nueva York / 15:00 Roma / 16:00 Nairobi
Asiste al seminario web
We’re calling on @StandardBankZA and Sumitomo Mitsui Banking Corporation to not finance another oil pipeline! A real #sustainable finance means divesting from fossil fuels everywhere! Please add your voice to this call >> https://t.co/pWsrescHge #StopEACOP pic.twitter.com/lsS1lt0WNZ
— GCCM Africa (@gccm_africa) June 18, 2020
En julio se entregó una petición con miles de firmas a Standard Bank, pidiéndoles que no financiaran el Oleoducto de crudo de África Oriental propuesto (EACOP), que recorrería 1.445 kilómetros, desde Uganda hasta el puerto de Tanga en Tanzania.
Si se construye, este oleoducto tendría efectos devastadores en las comunidades y el ecosistema circundantes.
«Los gobiernos deben saber que estos niños no están tranquilos ni dormidos; están más vigilantes que nunca», dijo Kezamutima.
JPIC-FA, la Universidad Católica de África Oriental, las Hermanas de la Misericordia, el Instituto de Armonía Turquesa, la Red Madre Tierra y los miembros de la Generación Laudato Si’ del Movimiento Católico Mundial por el Clima en África son los organizadores de este seminario web.